Sabores: Gastronomía

¿Eres amante de la gastronomía y del sabor a mar? Si es así, Burela es tu sitio.

 

De la lonja a nuestras mesas

Nuestro puerto es uno de los más afamados y punteros del Cantábrico, situando a nuestra lonja entre las de mayor volumen de ventas de Galicia, junto con las de A Coruña, Vigo y Ribeira, siendo la líder en comercialización de Bonito del Norte, Merluza del Pincho y caballa.

Pero Burela no solo es bonito, merluza y caballa, subastándose en total más de cien especies diarias entre pescado y marisco gallego. Así, su nivel de actividad y la gran variedad que ofrece, permite a nuestros restaurantes disponer sobre sus mesas de los mejores productos del mar frescos, del día.

Merluza del Pincho de Burela, el líder entre  pescado blanco

Pescada con anzuelo de forma totalmente sostenible, es un producto de máxima calidad. Sana, recomendable y sabrosa, afortunadamente se puede encontrar fresca durante todo el año.

Bonito de Burela, nuestro Bonito del Norte

Al igual que la Merluza del Pincho, el Bonito del Norte se captura uno a uno, lo que posibilita la selección de los ejemplares, descartando aquellos no aptos. Una pesca selectiva y respetuosa con los ecosistemas marinos.

Tradicionalmente, la costera del bonito comienza a principios de junio, y se extiende durante todo el verano, convirtiéndose en el protagonista imprescindible en nuestras mesas.

Ha llegado el turno de degustar Bonito de Burela fresco, tanto en sus preparaciones tradicionales (a la plancha, en rollo…) como en las más modernas  y creativas.

Las conservas de Bonito de Burela, un producto gastronómico local de máxima calidad.

Es costumbre en las casas de nuestra villa marinera embotar el Bonito de Burela en aceite de oliva durante la costera,  lo que nos ha permitido disfrutar del exquisito sabor de este túnido durante todo el año.

Tanto en el ámbito familiar como empresarial existe una cierta tradición conservera. En el pasado se asentaron varias conserveras en la localidad, como la asturiana Bravo, ya desaparecida. Actualmente, en Burela y alrededores podemos encontrar conserveras artesanales, abasteciendo a las pescaderías y establecimientos de alimentación de un manjar que ha sido capturado con el arte del curricán o cacea, un arte de pesca respetuosa con los fondos marinos.

Algunas conserveras apuestan también por fórmulas innovadoras, que van más allá de los lomos de bonito en aceite de oliva, ofreciendo cocina artesanal en conserva en la que el Bonito de Burela es el protagonista, además de originales combinaciones de paté de bonito con otros sabores. Albóndigas de Bonito de Burela en salsa,  Marmitako de Bonito de Burela, Bonito de Burela en salsa de tomate,  paté de Bonito de Burela y paté de Bonito de Burela con mejillón son algunas de sus propuestas.

¡Todo un deleite para locales y visitantes!

Feria del Bonito, de Interés Turístico Nacional

La Feria del Bonito, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, se celebra cada agosto, el primer sábado del mes. Es una feria de exaltación del Bonito de Burela, cuya degustación, amenizada por la música de gaitas, tiene lugar en una carpa instalada en el muelle. Las raciones de bonito se presentan en distintas elaboraciones: en empanada, cocido y asado a la parrilla. Por la noche es el turno de los conciertos de música.

Paralelamente, tiene lugar en la nave de redes la muestra Produart, organizada por la Fundación Expomar, de productos ecológicos y artesanos, en la cual tienen cabida mesas redondas, proyecciones y exposiciones de temática medioambiental y ecologista.

Jornadas gastronómicas y tapas

La hostelería local ofrece a lo largo del año jornadas de degustación de productos locales. Además, aquí se acostumbra salir de vinos y tapeo, y con cada consumición es habitual que te ofrezcan gratuitamente una tapa caliente y/o pinchos para acompañarla.

 

Ven a visitarnos, y empápate de mar, de su olor y su sabor.